La iniciativa del Gobierno Nacional denominada Biodiverciudades se refiere a municipios que gestionan integralmente la biodiversidad y los servicios ecosistémicos con un enfoque urbano regional. Esto como herramienta para el desarrollo de las ciudades sostenibles.
En ese sentido, la Alcaldía de Manizales desarrolla una agenda de gestión ambiental urbana para iniciar con la implementación de sistemas de movilidad sostenible y fortalecimientos de proyectos, como el de Campus Manizales, Red de Parques Verdes, manejo de residuos sólidos, entre otros.
Por ello, las secretarías de Medio Ambiente y Planeación se reunieron con representantes del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, el Programa de Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Hábitat) y la Universidad de Míchigan.
El encuentro fue para establecer una ruta de trabajo que les permita definir los retos y desafíos ambientales urbanos, revisar los proyectos priorizados para las Biodiverciudades y definir la fecha de la firma de compromisos urbanos ambientales de Manizales.
Se busca mejorar la calidad de vida de las personas, contribuir a la adaptación al cambio climático y la resiliencia al clima. “En esta reunión mostramos algunos de los proyectos estratégicos a los aliados y conversamos acerca de aquellos que pueden aplicar a financiación y cooperación técnica”, señaló Natalia Escobar Santander, secretaria de Planeación de Manizales, quien agregó que varios de estos proyectos son parte del Pacto por la Reactivación Económica que se firmará el próximo lunes 12 de abril.
Más historias
La Comunidad del barrio la Carola recibe obra civil que mejora la prestación del servicio de acueducto y alcantarillado, y la infraestructura vial
Alcaldía de Manizales abre convocatoria para vacunar población entre 65 y 69 años y desmiente que sea por agendamiento espontáneo
Aguas de Manizales s.a. E.S.P. se une a diferentes entidades y líderes comunitarios para limpiar un tramo de la quebrada el guamo