Las personas mayores que recibieron vacunas contra la viruela aún pueden tener cierta inmunidad, dicen los investigadores. Los niños y adultos sanos generalmente no se enferman gravemente.
Para un mundo cansado de luchar contra el coronavirus, el brote de viruela símica plantea una pregunta clave: ¿Estoy en riesgo?
La respuesta es tranquilizadora. Es probable que la mayoría de los niños y adultos con sistemas inmunológicos sanos eviten enfermedades graves, dijeron los expertos en entrevistas. Pero hay dos grupos de alto riesgo.
Uno comprende bebés menores de seis meses. Pero aún no se ven afectados por el brote actual. Y muchos adultos mayores, el grupo con más probabilidades de sucumbir al virus de la viruela del mono, están al menos algo protegidos por las vacunas contra la viruela de hace décadas, sugieren los estudios.
Los adultos mayores vacunados pueden infectarse , pero es probable que escapen con solo síntomas leves.
“La conclusión es que incluso aquellos que fueron vacunados muchas décadas antes mantienen un nivel muy, muy alto de anticuerpos y la capacidad de neutralizar el virus”, dijo el Dr. Luigi Ferrucci, director científico del Instituto Nacional sobre el Envejecimiento.
“Incluso si fueron vacunados hace 50 años, esa protección aún debería estar allí”.
En los Estados Unidos, la inmunización de rutina contra la viruela cesó en 1972. Las fuerzas armadas continuaron su programa de vacunación hasta 1991 como precaución contra un ataque de bioterrorismo.
Las preguntas sobre la durabilidad de la vacuna contra la viruela aumentaron después de un ataque de ántrax en 2001, dijo el Dr. Anthony S. Fauci, el principal asesor de enfermedades infecciosas de la administración Biden. Era razonable suponer que la mayoría de las personas vacunadas todavía estaban protegidas, dijo, “pero la durabilidad de la protección varía de persona a persona”.
“No podemos garantizar que una persona que fue vacunada contra la viruela todavía estará protegida contra la viruela del mono”.
El brote de viruela símica ha crecido hasta incluir alrededor de 260 casos confirmados y muchos más bajo investigación en 21 países.
En los Estados Unidos, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades están rastreando nueve casos en siete estados, no todos los cuales tienen antecedentes de viajes a países donde la viruela del simio es endémica.
El Dr. Walensky dijo que 74 laboratorios en 46 estados tienen acceso a una prueba que puede detectar la viruela del simio y juntos pueden analizar hasta 7000 muestras por semana. La agencia está trabajando para expandir esa capacidad, dijo, y agregó: “Nos hemos estado preparando para este tipo de brote durante décadas”.
La infección por viruela del mono comienza con síntomas respiratorios, pero se convierte en un sarpullido distintivo, primero en la boca, luego en las palmas de las manos y las plantas de los pies, y gradualmente en el resto del cuerpo. La erupción finalmente se eleva y se convierte en ampollas llenas de pus.
Cada pústula contiene virus vivo, y una ampolla rota puede contaminar la ropa de cama y otros artículos, poniendo en riesgo a los contactos cercanos. Las personas infectadas también deben tener mucho cuidado al frotarse los ojos porque el virus puede destruir la vista .
“Antes de que Jenner desarrollara la vacuna contra la viruela, la principal causa de ceguera en el mundo era la viruela”, dijo Mark Slifka, inmunólogo de la Universidad de Ciencias y Salud de Oregón. Las personas infectadas son contagiosas hasta que las pústulas se forman costras y se desprenden.
El Dr. Slifka y otros expertos enfatizaron que, si bien la viruela del simio puede ser grave e incluso fatal, es poco probable que el brote actual se convierta en una gran epidemia.
“Tenemos suerte de tener vacunas y terapias, cosas que pueden mitigar todo eso”, dijo Anne Rimoin, epidemióloga de la Universidad de California en Los Ángeles, que ha estudiado la viruela del simio en África. “Tenemos la capacidad de detener este virus”.
Monkeypox tarda hasta 12 días en causar síntomas, dando a los médicos una ventana de al menos cinco días después de la exposición para vacunar y prevenir la enfermedad. (El enfoque, llamado profilaxis posterior a la exposición, no es una opción para los pacientes con covid porque el coronavirus puede comenzar a devastar el cuerpo solo un par de días después de la exposición).
El virus de la viruela símica no se propaga en ausencia de síntomas. La vigilancia cuidadosa, el aislamiento de las personas infectadas, el rastreo de contactos y la cuarentena de contactos deberían contener el brote.
La mayoría de los infectados actualmente son hombres menores de 50 años, y muchos se identifican como homosexuales o bisexuales, lo que puede reflejar los posibles orígenes del brote en un evento del Orgullo Gay en las Islas Canarias. (El brote podría haber comenzado fácilmente entre personas heterosexuales en un gran evento, dijeron los expertos).
“El riesgo de exposición no se limita a ningún grupo en particular”. “Nuestra prioridad es ayudar a todos a tomar decisiones informadas para proteger su salud y la salud de su comunidad, y eso comienza con la creación de conciencia guiada por la ciencia, no por el estigma”.
No se han reportado muertes. Pero los expertos están particularmente preocupados por los contactos cercanos que son niños, adultos mayores o que tienen sistemas inmunológicos débiles por otras razones.
Hay opiniones contradictorias sobre cuánto dura la inmunidad de una vacuna contra la viruela.
Los CDC recomiendan refuerzos de las vacunas contra la viruela cada tres años, pero solo «para personas en riesgo de exposición ocupacional».
“Hasta que sepamos más, usaremos las existencias de vacunas disponibles para las personas que han tenido contacto cercano con casos conocidos y las personas con mayor riesgo de exposición a través de sus trabajos, como los trabajadores de la salud que tratan a pacientes con viruela del mono”.
Estados Unidos y varios países europeos han comenzado a inmunizar a los contactos cercanos de pacientes infectados, un enfoque llamado vacunación en anillo.
Es posible que muchos de los grupos más vulnerables ya estén protegidos. En un estudio, el Dr. Slifka y sus colegas extrajeron sangre de 306 voluntarios vacunados , algunos de los cuales habían sido inmunizados décadas antes, incluido uno que había sido inmunizado 75 años antes. La mayoría de ellos mantuvo altos niveles de anticuerpos contra la viruela.
En otro estudio, el Dr. Slifka y sus colegas demostraron que los anticuerpos producidos incluso por una sola dosis de la vacuna contra la viruela disminuyen muy lentamente en el cuerpo, cayendo a la mitad después de unos 92 años.
El Dr. Ferrucci y sus colegas del NIH, así como otros equipos, también descubrieron que los niveles de anticuerpos persisten durante décadas después de la vacunación. Algunos estudios han encontrado que otras ramas del sistema inmunitario también disminuyen lentamente, pero los anticuerpos producidos por la vacunación contra la viruela pueden ser suficientes por sí solos para proteger contra la viruela del simio.
Si la viruela comenzara a propagarse, tendría sentido inmunizar a cualquiera que esté expuesto debido a su alta tasa de mortalidad, independientemente de una vacunación previa, dijo Gigi Gronvall, experta en bioseguridad del Centro Johns Hopkins para la Seguridad de la Salud.
La evidencia de laboratorio de anticuerpos no prueba que la vacunación contra la viruela pueda proteger contra la viruela del simio. Pero responder a esa pregunta requeriría que los participantes del estudio se infectaran deliberadamente con viruela o un virus relacionado, un experimento obviamente poco ético.
Por la misma razón, las vacunas y medicamentos contra la viruela más nuevos se han probado solo en animales.
Aún así, una forma de estudiar la efectividad de la vacuna en las personas es recopilar evidencia durante un brote. El equipo del Dr. Slifka hizo exactamente eso en 2003, cuando decenas de estadounidenses se infectaron con la viruela del simio después de haber estado expuestos a perros de la pradera infectados.
Los investigadores volaron a Milwaukee y extrajeron sangre de 28 personas que habían estado expuestas a los perros de la pradera infectados. De las ocho personas que habían sido vacunadas previamente, cinco desarrollaron un promedio de tres ampollas llenas de pus, en comparación con un promedio de 33 en los que no estaban vacunados.
Los otros tres individuos vacunados no tenían ningún síntoma . “Ni siquiera sabían que habían sido infectados”, dijo el Dr. Slifka.
Otro estudio de ese brote encontró que en una familia de tres, el padre previamente vacunado desarrolló solo dos lesiones de viruela símica en comparación con 200 en la madre no vacunada. Su hija de 6 años no vacunada tenía alrededor de 90 lesiones y estuvo en coma durante 12 días.
Las preguntas sobre la durabilidad de la protección de la vacuna contra la viruela del simio han cobrado especial importancia a medida que ha aumentado el número de casos en todo el mundo. La viruela del mono resurgió entre las personas en Nigeria en 2017, y desde entonces ha habido alrededor de 200 casos confirmados y 500 casos sospechosos.
La República Democrática del Congo ha registrado 58 muertes y casi 1.300 casos sospechosos desde principios de este año.
La gente de las aldeas africanas solía contraer la viruela del simio de los animales mientras cazaba, pero rara vez infectaba a otros. “Es solo muy recientemente, como en los últimos años, cuando comenzamos a ver esto”, dijo el Dr. Rimoin sobre brotes más grandes.
La erradicación de la viruela, si bien es uno de los mayores logros en salud pública, ha dejado a las poblaciones vulnerables al virus ya sus primos.
La disminución de la inmunidad, junto con un aumento en la población y una mayor proximidad a los animales salvajes, puede resultar en brotes más frecuentes de viruela del simio, advirtieron la Dra. Rimoin y sus colegas en 2010 .
Los brotes desenfrenados, particularmente entre personas inmunodeprimidas, le darían al virus más oportunidades de adquirir mutaciones que lo hagan más resistente, tanto en personas como en animales.
“Si la viruela del simio se estableciera en un reservorio de vida silvestre fuera de África, el revés para la salud pública sería enorme”, dijo el Dr. Rimoin. “Eso, creo, es una preocupación legítima”.
Más historias
Avanza la normatividad ambiental para el suelo rural de Caldas
EN EL DÍA MUNDIAL DEL AGUA, TERRITORIAL DE SALUD SIGUE VERIFICANDO LA CALIDAD DEL LÍQUIDO QUE CONSUMEN LOS CALDENSES
CALDAS SIGUE BRILLANDO EN LOS PÓDIUMS, DEPORTISTAS LOGRARON VARIAS MEDALLAS EN COMPETENCIAS DEL FIN DE SEMANA