Octavio Franco es biólogo, doctor en ciencias biológicas, profesor de la Universidade Católica dom Bosco y de la Universidade Católica de Brasília. Además, director del Centro de Análises Proteômicas e Genômicas y consultor de diferentes gobiernos en temas de biotecnología, ciencia, investigación, desarrollo e innovación.
El trabajo de Franco está enfocado en el desarrollo de bioproductos y bioprocesos, posee más de 400 publicaciones en revistas internacionales, 32 capítulos de libros, 26 patentes, experiencia en desarrollo de productos comerciales de base biotecnológica y ha orientado más de 200 trabajos a nivel de pregrado, maestría, doctorado y posdoctorado.
Biofábricas es un programa que en articulación entre la Gobernación de Caldas; las universidades Católica de Manizales, Católica Luis Amigó, Autónoma de Manizales, de Caldas; la Fundación Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano – CINDE; el Centro de Bioinformática y Biología Computacional de Colombia – BIOS, y operado por la Universidad de Manizales, propone fortalecer la competitividad en el departamento. Esto mediante el aprovechamiento de la biodiversidad, la biotecnología, la articulación institucional y la ciencia de datos para el desarrollo de bioproductos bajo un modelo bioeconómico de biofábricas.
El presupuesto del programa es de $6 mil 600 millones 126 mil 975 y se compone por tres proyectos:
- Creación de una estrategia de gobernanza del modelo bioeconómico de las biofábricas en el departamento de Caldas
- Analítica de datos de biodiversidad, bioprospección y biotecnología como estrategia para el desarrollo de la bioeconomía en Colombia
- Desarrollo de productos de base biotecnológica para el encadenamiento productivo de las biofábricas.
La iniciativa recientemente fue aprobada y financiada a través de la convocatoria 903 del Programa de Bioeconomía enfocada en el apoyo a programas y proyectos de I+D+I que contribuyan a resolver los desafíos establecidos en la misión “Bioeconomía para una Colombia potencia viva y diversa hacia una sociedad impulsada por el conocimiento”, realizada por Minciencias en el 2021.
El dato
Las personas interesadas en participar en el evento pueden inscribirse a través del siguiente enlace: https://forms.gle/
Más historias
217 soldados profesionales regresan al seno de sus hogares tras 20 años de servicio
UGR Informa
Luz Elena Toro Uribe fue reconocida como la mejor docente del año en Manizales