La propuesta del Gobierno de Caldas de crear un fondo de garantías para la salud, con el fin de contar con recursos cuando se liquida una EPS, caló en el superintendente Nacional de Salud, Fabio Aristizábal Ángel.
El funcionario ratificó que la liquidación de las EPS que no cumplen con sus obligaciones como pagar deudas, si no están capitalizando, si no atienden a sus usuarios, es necesario sacarlas del mercado para proteger a los colombianos porque de lo contrario colapsaría el sistema.
“Ya son más de 9 millones de usuarios que hemos trasladado. Las EPS receptoras tienen comportamientos distintos, el gran reto de la red pública que contrata con estas EPS es que se vuelvan aliados estratégicos, pero aparten un poco el problema. Unos reman para los aseguradores otros reman para los prestadores, otros para lo público, y en el medio están los usuarios, muchos con cáncer, otros con Sida y que necesitan ser tratados. Estas EPS que sacamos eran las reinas de las tutelas y ni siquiera atendían desacatos, por eso las sacamos del mercado”, aseguró Aristizábal Ángel.
El funcionario insistió en que las ESE se tienen que preparar, deben hacer una buena gestión de cobro de cartera, exigir anticipos. “Ya el tema está planteado, el próximo gobierno tendrá unos retos importantes como un fondo de garantías para el sector salud, una ley de insolvencia para el sector, que hoy no la tenemos. Esos son algunos de los retos a futuro, pero las EPS que están quedando se comportan distinto”, puntualizó el jefe de este despacho.
Desde los asistentes
Wilson Didier Carmona Duque, gerente del hospital Felipe Suárez de Salamina: “Una cosa es el presupuesto y otra cosa es el flujo de caja. Los hospitales no tenemos con qué pagar las nóminas, proveedores u otras obligaciones, y no porque no facturen, claro que facturan, yo tengo una cartera de unos 7 mil millones de pesos y no tengo hoy deudas superiores a los 2 mil millones. Si me pagaran esos 7 mil millones, no tendría ningún problema, pero en este momento les debo a los especialistas 90 días y tengo deudas con proveedores. Si a mí me estuvieran pagando a tiempo, la situación sería distinta”.
Más historias
¡CALDAS CELEBRA EL PATRIMONIO! SECRETARÍA DE CULTURA REALIZARÁ ENCUENTRO DEPARTAMENTAL DE VIGÍAS EN EL ORIENTE
LA REVOLUCIÓN DE LA VIVIENDA SIGUE CONSTRUYENDO SUEÑOS EN EL RURAL DISPERSO: SIETE FAMILIAS INDÍGENAS SON NUEVAS PROPIETARIAS
GOBERNACIÓN DE CALDAS Y ALCALDÍA LE CUMPLIERON EL SUEÑO A LOS MARQUETONES ¡EL ESCENARIO DEPORTIVO CON CANCHA MULTIFUNCIONAL ES UN HECHO!