
- Dentro del mantenimiento de las vías urbanas también se intervienen las peatonales que incluyen andenes, escaleras e instalación de pasamanos.
- Este mantenimiento se realiza con concreto hidráulico que aporta rendimiento a las obras en términos de resistencia, producción y duración.
La Alcaldía de Manizales y la Secretaría de Obras Públicas adelantan desde comienzos del año el mantenimiento de la malla en toda la ciudad en los puntos más críticos y prioritarios.
Cristian Camilo Arias, ingeniero civil de la Secretaría de Obras Públicas manifestó que, hasta el momento se han intervenido más de 50 puntos en todas las comunas que involucran con una área aproximada de 6 mil metros cuadrados en concreto hidráulico.
“Ya iniciamos con el mantenimiento de la malla vial en las comunas 6-7-12 más exactamente en los barrios comuneros, porvenir, cerro de oro. Los trabajos en estas comunas tienen un plazo de ejecución de 2 meses y medio”.
Cristian Camilo Arias, ingeniero civil de la Secretaría de Obras Públicas.
Asimismo, en este momento se cuenta con 12 frentes de obra activos en la avenida 12 de Octubre en Chipre; en la entrada al sector de Aquilino Villegas, en Villapilar; en la carrera 20 por el colegio San Jorge, Versalles, en Bosques del Norte; en la calle 20 entre carrera 24 y 25, en la calle 20 con carrera 27; y en el CAI de Fátima. Próximamente iniciarán trabajos en las vías principales de Palermo, Álamos y 20 de Julio.
Cabe recordar que con un valor cercano a los $5 mil millones para este año se adelantan los trabajos de obra civil incluyendo además puntos críticos de sus vías principales.
Nota de interés
En los últimos tres años se han recuperados 76.547 metros cuadrados y se espera cumplir con una meta superior a los 20 mil metros cuadrados.
Más historias
LA MDMA ES UNA DE LAS DROGAS ILEGALES MÁS SEGURAS. PERO HAY RIESGOS
¡CALDAS CELEBRA EL PATRIMONIO! SECRETARÍA DE CULTURA REALIZARÁ ENCUENTRO DEPARTAMENTAL DE VIGÍAS EN EL ORIENTE
LA REVOLUCIÓN DE LA VIVIENDA SIGUE CONSTRUYENDO SUEÑOS EN EL RURAL DISPERSO: SIETE FAMILIAS INDÍGENAS SON NUEVAS PROPIETARIAS