3 octubre, 2023

Información de Manizales, Caldas y Colombia para el mundo

CALDAS SE UNE A LA CONMEMORACIÓN DE LA SEMANA ANDINA DE LA PREVENCIÓN DEL EMBARAZO EN ADOLESCENTES

Desde este lunes y hasta el 22 de septiembre se celebra la Semana Andina de la Prevención del Embarazo en la Infancia y la Adolescencia, una situación que preocupa no solo al sector salud, sino también al social.

Es por ello que la Dirección Territorial de Salud de Caldas (DTSC) ha programado durante esta semana diferentes actividades de sensibilización dirigida a la comunidad, esto con el propósito de prevenir el embarazo en edades tempranas.

Carlos Eduardo Rivera Molano, Subdirector de la Salud Pública de la DTSC, resaltó que esta iniciativa se viene adelantando en todos los países Andinos y que, si bien es cierto que en Caldas se trabaja fuertemente en el tema, hay aún tareas pendientes. “Hemos tenido un éxito parcial en cuanto al control y la disminución de casos de embarazos en adolescentes, lastimosamente se salen de nuestra incidencia, por eso es importante participar de las actividades relacionadas durante esta semana”, apuntó.

De igual manera, Rivera Molano, indicó desde la Dirección Territorial de Salud de Caldas, se vienen adelantando actividades en conjunto con la Secretaría de Educación para dar mayor alcance y poder llegar a mayor número de personas impactadas. “Es importante recordar el papel que tiene la familia, los cuidadores y entornos escolares en la prevención y el manejo en el embarazo en adolescentes”, apuntó.

Por su parte, Gloria Inés Calvo, directora regional ICBF, indicó que desde el Estado se es conscientes que esta es una problemática social que se mantiene, crece y genera altas alteraciones en el desarrollo de los niños, adolescentes y la juventud. “Hacemos una invitación para que la familia, el Estado y la sociedad, podamos generar estrategias de prevención y de atención integral para abordar esta situación”, precisó.

Finalmente, la funcionaria agregó que es importante que los jóvenes cuenten con acompañamiento y oportunidades para conocer y acceder a sus derechos sexuales y reproductivos, así como contar con oportunidades de desarrollo integral. “En el departamento de Caldas hay embarazos en menores de 14 años, cada caso nos amerita una activación de ruta, acompañamiento y restablecimiento de derechos”, resaltó.