
Este sábado, 16 de septiembre, se llevará a cabo en el departamento de Caldas una gran jornada de vacunación en la que se estarán proporcionando a la comunidad todos los biológicos del esquema permanente, esto con el fin de resaltar la importancia de la vacunación como una herramienta fundamental para combatir la propagación de enfermedades en el territorio.
En esta jornada pueden participar todos los niños menores de 5 años, las niñas de 9 a 17 años que requieran vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) y adultos mayores de 60 años que requieran vacunación contra la influenza. Además, se contará con la doble viral para niños de 3 a 12 años.
Respecto a esta jornada, Lilibeth Arenas Echeverry, profesional del equipo Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), indicó: “La necesidad de vacunación se da porque con esta prevenimos a nuestros niños y niñas contra enfermedades transmisibles como el sarampión, la rubéola, la parotiditis y demás patologías que previene cada uno de los biológicos que tenemos presentes en el esquema”.
Asimismo, señaló que se han encontrado con que muchos padres de familia no acuden a los puntos de vacunación y recalcó que esto es necesario para garantizar una buena calidad de vida para los menores.
De acuerdo al análisis realizado por la Dirección Territorial de Salud de Caldas, con relación a las coberturas que arrojó la tercera Jornada de Vacunación desarrollada en el mes de julio, el departamento presenta cifras bajas de vacunación, especialmente en los menores de cinco años y 18 meses.
Esta situación preocupa por el riesgo a enfermedades o brotes que se pueden ocasionar. Por ello, la DTSC invita a pensar en la vacunación como un acto de responsabilidad social y una manera efectiva de contribuir al bienestar de la comunidad en general.
Más historias
LA MDMA ES UNA DE LAS DROGAS ILEGALES MÁS SEGURAS. PERO HAY RIESGOS
¡CALDAS CELEBRA EL PATRIMONIO! SECRETARÍA DE CULTURA REALIZARÁ ENCUENTRO DEPARTAMENTAL DE VIGÍAS EN EL ORIENTE
LA REVOLUCIÓN DE LA VIVIENDA SIGUE CONSTRUYENDO SUEÑOS EN EL RURAL DISPERSO: SIETE FAMILIAS INDÍGENAS SON NUEVAS PROPIETARIAS