El departamento sigue aumentando en coberturas de vacunación, sin embargo, es importante tener en cuenta que aún hay personas que no se han aplicado el biológico; situación que preocupa ante la llegada de un cuarto pico de la pandemia, puesto que la vacuna reduce significativamente el riesgo de una posible hospitalización o fallecimiento a causa del Covid-19.
“Los epidemiólogos tenían calculado que la última semana de octubre o empezando noviembre se iba a presentar la cuarta ola de la pandemia, gracias al ejercicio de la vacunación y al respeto por los protocolos de bioseguridad se logró aplazar este pico que, seguramente va a llegar en los próximos días” expresó el director de la Dirección Territorial de Salud de Caldas, médico Carlos Iván Heredia Ferreira.
Frente a ese escenario, el jefe de este despacho indicó que se espera que el cuarto pico se presente únicamente en casos positivos “queremos que el mayor porcentaje de la población caldense esté vacunada, para que así, la cuarta ola no nos lleve a tener salas de urgencias colapsadas, camas UCI congestionadas y fallecidos a causa del Covid-19” concluyó el funcionario.
Más historias
Deportista UAM clasificó al Mundial de Aguas Abiertas en África
DEBIDO A LOS 55 CASOS DE VIRUELA SÍMICA EN COLOMBIA Y ANTE EL INCREMENTO EN DEPARTAMENTOS VECINOS, LAS AUTORIDADES DE CALDAS FORTALECEN ACCIONES
La responsabilidad y civismo de los ciudadanos permiten que Caldas baje en un 68% los indicadores de Covid-19 en la última semana