En Caldas las enfermedades cardiovasculares ocupan el primer lugar de mortalidad desde el 2005, según datos de la Dirección Territorial de Salud de Caldas. Por esto, es fundamental la conmemoración del Día mundial de corazón este 29 de septiembre.
Con la celebración se busca concientizar a los ciudadanos sobre la importancia de cuidar este órgano, ya que también en el mundo entero las afecciones cardiacas son la primera causa de muerte.
Alba Rocío Ospina García, contratista referente del área de Hipertensión Arterial de la Territorial de Salud, señaló que las enfermedades cardiovasculares relacionadas con el sistema circulatorio ocupan el primer lugar de muerte en el mundo. “Estas enfermedades cobran cerca de 17 millones de vidas al año y se estima que para el 2030 la cifra será de 23 millones. Esta situación se repite en poblaciones donde los índices de envejecimiento son importantes, como es el caso de Caldas”, expresó la profesional.
Ospina García destacó que en gran medida estas enfermedades se pueden evitar adoptando hábitos y estilos de vida saludable, como una alimentación sana y realizando actividad física.
“Adicional a esto, hay que tener presente que en el sistema de salud colombiano cada 5 años, desde la juventud hasta la vejez, tenemos el derecho a que un profesional nos haga tamizaje de riesgo cardiovascular. En la juventud el médico debe realizar una consulta para definir si hay posibilidad de riesgo y mandar exámenes clínicos; En la adultez y en la vejez es al contrario, primero se realizan los exámenes y posterior a ellos, el médico determina el riesgo cardiovascular del paciente”, puntualizó.
Más historias
Tenga en cuenta las medidas de seguridad establecidas para el lanzamiento de la 67.° Feria de Manizales, que se realizará hoy a las 7:00 p.m. en el parque Ernesto Gutiérrez
Suspensión programada en el barrio la Enea por trabajos de optimización de las redes de acueducto
Con el panel Buenas Prácticas de Educación Inclusiva inició la semana de las Personas con Discapacidad