
Realistic mosquito and human hand in medical glove holding blood sample vector illustration
Ante el preocupante incremento de casos de dengue en varios municipios del departamento, la Dirección Territorial de Salud de Caldas (DTSC) ha venido implementado un plan de choque integral para controlar la propagación de la enfermedad. Este incluye un enfoque en intervenciones químicas y medidas preventivas que buscan mitigar el impacto en las áreas más afectadas.
Jorge Andrés Patiño Arias, coordinador de Enfermedades Transmitidas por Vectores (ETV) de la DTSC, informó sobre el aumento de casos de dengue en varios municipios del departamento, siendo Salamina, La Dorada y Palestina los más afectados, con 410, 157 y 146 casos respectivamente.
Patiño Arias destacó que se han realizado diversas intervenciones en estos municipios, enfatizando la importancia de las medidas preventivas. «Hacemos las recomendaciones de mantener las aguas limpias estancadas protegidas, y de no tener llantas, cocos, o cualquier tipo de recipiente que pueda servir como criadero para el mosquito,» afirmó.
El equipo de ETV también ha programado en los próximos días una fumigación en los municipios de Marmato y Supía. Es importante destacar que estas intervenciones químicas son una medida de control adoptada debido al incremento de casos y han sido posibles gracias a las gestiones de la directora general de la DTSC, Natalia Castaño Díaz, y el gobernador del departamento, Henry Gutiérrez Ángel.
«Estamos extendiendo estas intervenciones químicas a todos los municipios que lo requieren, pese a los desafíos relacionados con el desabastecimiento de los productos necesarios para ejecutarlas», agregó Patiño Arias.
Actualmente, el departamento de Caldas registra un total de 1.744 casos de dengue, lo que resalta la urgencia de las medidas tomadas y la importancia de la colaboración ciudadana para evitar la propagación de esta enfermedad.

Más historias
Balance positivo de movilidad en actividades de la Feria de Manizales
Feria 68 con balance positivo en seguridad y ocupación hotelera para su desarrollo, expresa el Alcalde
Con un derroche de cultura y gastronomía, la Industria Licorera de Caldas y la Gobernación deleitaron a las candidatas al Reinado Internacional del Café 2025